La presidenta de la Asociación de la Empresa Familiar de Madrid, Victoria Plantalamor, aseguró anoche, en su intervención ante la asamblea anual de socios, y en presencia del presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, entre otras personalidades políticas y empresariales, que las empresas familiares, con el fin de poder desarrollar su propósito y contribuir así al bienestar social, necesitan que se impulse de los poderes públicos reformas que ayuden a superar las debilidades estructurales que padece España.
Para la presidenta de las empresas familiares de Madrid dos aspectos cruciales que deberían abordarse con prioridad son la mejora del sistema educativo, para evitar disfunciones como que “España cuente con una elevada tasa de desempleo juvenil y las empresas no encuentren los perfiles que necesitan”, y el reducido tamaño de las empresas en nuestro país, lo que les “resta potencialidad para competir en igualdad de condiciones que sus homólogas en los países de nuestro entorno”.
Victoria Plantalamor defendió la necesidad de contar con centros educativos más flexibles y con una gestión más independiente para conectar con las necesidades del tejido productivo, y pidió además de los poderes públicos un esfuerzo para reconducir con la alta fragmentación del mercado que existe en España y la desorbitada presión fiscal que soportan las empresas. “España es el país en el que las empresas pagan proporcionalmente más impuestos de todos los países de la OCDE si se incluyen las cotizaciones a la Seguridad Social”, dijo.
La presidenta de ADEFAM aseguró que España necesita un marco fiscal y regulatorio más atractivo y evitar el intervencionismo para no lastrar el desarrollo de las empresas y poner así en peligro el bienestar general. “Necesitamos menos regulación y más libertad”, aparte de mostrarse partidaria de introducir mayor eficiencia en la gestión del gasto público apelando a esquemas de colaboración público-privada.
En este contexto, Victoria Plantalamor elogió la gestión que se está llevando a cabo desde la Comunidad de Madrid, lo que ha dado como resultado que la región presente las mejores ratios macroeconómicas de España, que atraiga el 70% de la inversión extranjera o concentre el 26% del esfuerzo financiero en I+D+i. “En Madrid disfrutamos de más estabilidad institucional que en el resto de España y contamos con un marco fiscal más favorable, que nos homologa con el resto de Europa en impuestos como Patrimonio o Sucesiones”, dijo.
Núñez Feijóo propone reformas para contener la inflación
El presidente del Partido Popular, en su alocución, que puso fin a la asamblea de ADEFAM, hizo hincapié en los “importantes problemas de gobernanza que tiene España” y en la débil situación económica que atraviesa el país. Para el líder popular, España tiene problemas de política económica para abordar una situación que no es consecuencia solo de la Guerra en Ucrania y que está dejando a mucha gente atrás.
Consecuencias de esa deficiente gestión económica serían para Núñez Feijóo el aumento del 20% de la deuda pública sobre PIB desde la pandemia, una tasa de desempleo que duplica a la media de la UE o ser el único país de nuestro entorno que no ha recuperado aún los niveles de PIB previos a la crisis del Covid-19, a lo que se suman “24 subidas de impuestos”.
El líder del Partido Popular se felicitó de que en el último decreto anticrisis aprobado por el Gobierno hace escasamente una semana se hayan incorporado algunas de las propuestas de su formación, como la rebaja del IVA de electricidad al 5% o la habilitación de ayudas a las rentas bajas.
Núñez Feijóo desgranó algunas de las reformas urgentes que necesita España para afrontar la crisis de inflación y crecimiento en que nos encontramos”. Entre ellas, citó la necesidad de ajustar el IRPF a las rentas medias y bajas por el aumento de precios, reducir el “gasto público burocrático”, rediseñar y mejorar la gestión de los fondos europeos, en vista de que “solo se han ejecutado el 2,5% de los recursos que han llegado” y suspender temporalmente el impuesto de hidrocarburos.
A su juicio, el objetivo prioritario es en este momento detener la inflación. “Mientras haya inflación, tendremos problemas en la economía y un estrangulamiento del sistema productivo y de las familias”, dijo.
También se refirió Núñez Feijóo al deterioro de las instituciones del Estado. “Lo importante es que haya contrapoderes que controlen las decisiones del Gobierno, si no preservamos estas instituciones no tendremos las alarmas de que las cosas no van bien”.
Concluyó su intervención con un mensaje de optimismo. “Hemos sufrido otras crisis y las hemos superado. Tenemos que decir la verdad a la gente, actuar unidos y con un espíritu innovador”.