
“Almuerzos ADEFAM” Invitada: Reyes Maroto, candidata PSOE a la alcaldía de Madrid
El 17 de mayo ADEFAM celebró para sus empresas asociadas un nuevo encuentro del ciclo “Almuerzos ADEFAM” que contó con Reyes Maroto, candidata PSOE a la alcaldía de Madrid.
La candidata por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) a la Alcaldía de Madrid, Reyes Maroto, aprovechó este encuentro para presentar los “proyectos prioritarios” que acometerá en la ciudad si el próximo 28 de mayo las urnas le permiten formar liderar el gobierno municipal.
Para Reyes Marotos es imprescindible impulsar la proyección de Madrid en el ámbito internacional, y para ello anunció la creación de una Oficina de Diplomacia Económica, dependiente de la alcaldía, que permitirá al Ayuntamiento liderar los foros internacionales en los que están representadas las principales ciudades del mundo, con el objetivo de situar a la capital de España en las primeras posiciones de las listas globales.
Otro de los ejes de su programa pasa por dotar de mayores cotas de eficiencia a los recursos del Ayuntamiento. Para ello, se propone crear el organismo Madrid Conecta, en el que se concentren todos los servicios dedicados a la promoción económica, el empleo y el desarrollo. Asimismo, plantea la creación de un Consejo de Transformación Socioeconómica de la ciudad de Madrid como instrumento de colaboración público-privada en el que se integren las tres administraciones públicas, los agentes sociales y los agentes de investigación e innovación.
Reyes Maroto aseguró que el turismo es “la joya” de la ciudad, pero debe distinguirse en “calidad y excelencia”, lo que obligaría a medir el éxito no por número de visitantes sino por gasto. En relación con este sector, además de comprometerse a no introducir la tasa turística, anunció que se propone ilegalizar las viviendas turísticas que no cumplan con la normativa y crear proyectos turísticos alternativos a la “almendra central”, como una ciudad de la música y las artes, el Museo Arcoiris, dedicado al movimiento LGTBI, un hub de innovación, talento y gastronomía en las instalaciones feriales de la Casa de Campo y un museo de la cultura gitana.