El 52% de las empresas familiares españolas muestran una alta orientación al emprendimiento, el doble que la media a nivel global.

06 de julio de 2022
Noticias Empresa Familiar

El “Informe Empresa Familiar 2022” realizado por KPMG en colaboración con STEP Project Global Consortium, el Instituto de la Empresa Familiar y las Asociaciones Territoriales de la Empresa Familiar presenta interesantes conclusiones sobre las empresas familiares.

Este informe está basado en las respuestas de 2.439 líderes de empresas familiares de 70 países, de las que 284 son españolas, recogidas entre septiembre y noviembre de 2021. Un 50% de las empresas españolas de la muestra son de pequeña dimensión (menos de 50 empleados), una cuarta parte son empresas medianas (entre 51 y 250 empleados) y el otro 25% son empresas grandes (más de 250 empleados).

Más de la mitad de las empresas familiares que han participado en el informe registran un nivel alto de orientación hacia el emprendimiento, un porcentaje que duplica el de la media global (25%) y europea (27%).

Las empresas familiares españolas destacan especialmente en aspectos relacionados con la proactividad y la asunción de riesgos, en los que el porcentaje de organizaciones españolas que registran un desempeño alto es significativamente superior al europeo (62% en España frente al 33% en Europa en el caso de la proactividad; y 41% frente al 25% en la asunción de riesgos).

Sin embargo, en el apartado de innovación, las empresas españolas muestran un amplio margen de mejora: un 14% presenta un rendimiento alto frente al 29% en Europa.

El informe también analiza otros factores que determinan el rendimiento de las empresas familiares, como el estilo de liderazgo, la relación entre los miembros de la familia propietaria y de estos con el negocio o el grado de desarrollo del gobierno corporativo. En este último aspecto, las empresas familiares españolas que han participado en el estudio presentan un compromiso más acentuado que la media de la muestra global: el 67% cuenta con un consejo de administración (59% en el conjunto de los países participantes) y un 38% ha establecido un consejo de familia, frente al 24% de la muestra global.

Por generaciones, la generación X, mayoritaria en la muestra, es la que manifiesta un mayor sentimiento de idoneidad con la empresa familiar y un elevado grado de vínculo o apego emocional al negocio. Por su parte, los milenials (26 a 40 años), con una representación más modesta, muestran una orientación a la innovación y a la asunción de riesgos más pronunciada que el resto de los grupos.

El informe incluye los testimonios de algunos empresarios de ADEFAM como Arturo de las Heras García, presidente del Grupo CEF.-Udima y vicepresidente de ADEFAM (página 12); Inés Juste Bellosillo, presidenta de Grupo Juste y ex presidenta de ADEFAM (página 22); y Yago Arbeloa Coca, presidente de MioGroup (página 14).